Saltear al contenido principal
966 289 593 Lu - Vi: 09:30-13:30 // 17:00-20:00 Sábados: 10:00-13:30 info@gurugubicicletes.com
Test A Fondo: E-Bici

Test a fondo: E-Bici

Primero poneros en antecedentes, yo suelo montar en bici de montaña. Incluso me atrevo a competir en pruebas de baja y media distancia. Monto en una bici de rueda 29” .

1

Hace tres meses que acabe mi ultima carrera de larga distancia y decidí dejar apartada la bici por un tiempo.

También comentar que tengo en casa una bici de paseo con asistencia eléctrica al pedaleo. La adquirimos en casa con la idea que mi mujer pudiera acompañarme en mis salidas sin tener que “castigarse” demasiado.

Después de los antecedentes comentar que tengo un gran amigo que se le ocurre una locura,  consiste en montar en bici sin parar 270 km y 6.000 metros de altitud acumulada. Todo unido a un reto solidario con fines benéficos. Total que me pide que les acompañe durante un tramo de la prueba.

Después de pensármelo mucho y consciente de que no estaba nada en forma decido intentar acompañarles pero con una MTB eléctrica.

Para ello Gurugú Bicicletes, me presta la MTB eléctrica de la marca “ebici”. La cojo una semana antes y la uso para desplazarme en sustitución a mi bici de paseo.

Las primeras sensaciones al ser una bici eléctrica deportiva, es que llegaba inmediatamente a su tope de velocidad de 25 km y yo con mis piernas la hacía rodar a 30 o 35 km/h, claro la batería no parecía acabarse nunca, incluso llevando la energía de asistencia al nivel 6 el mas alto.

Van pasando los días y la batería baja hasta quedarse en la ultima línea del marcador (LCD) que incorpora en el manillar. Ahí me doy cuenta que la bici a nivel 6 ya no empuja, obligándome a bajar el nivel de asistencia a 4 o menos. Lo achaco a la nueva electrónica ya que con mi bici de paseo cuando la batería dice “no” ya no empuja en ningún nivel. Eso si, se consume toda la batería, no se corta la asistencia cuando todavía queda una raya en el indicador de batería.

Bueno llega el sábado del reto solidario, cargo la bici en el portabicicletas y emprendo el camino hasta el punto pactado de encuentro.

Sorpresa se pone a llover a los 10 min. de ir con el coche y después pasa a diluviar, yo con la bici “eléctrica” en el portabicicletas. Claro, lo único que pienso es… ¿arrancará la bici cuando la baje del coche?

Bueno llego al punto de encuentro y sigue chispeando. De los 6 valientes que iniciaron el reto, quedan 3 y yo me uno a ellos. Mientras bajo la bici, me pongo el mallot y los zapatos, la lluvia cesa, pero deja todo el terreno húmedo y resbaladizo.

2

Iniciamos la marcha y empezamos subiendo por calzada de hormigón con una pendiente muy pronunciada. Dejo el motor en asistencia 0 e intento seguir el ritmo de los compañeros. Por mi bajo estado de forma y el peso extra de la bici eléctrica muy pronto me quedo atrás. Empiezo poniendo la asistencia a nivel 1 y todo el desarrollo mecánico de la bicicleta. Inmediatamente descubro que con la mitad de fuerza voy aumentando mi velocidad hasta ponerme a la altura de los demás. La sensación es muy buena pero me preocupa la duración de la batería, acabamos de empezar y no quiero abusar, van pasando los metros y me encuentro fenomenal, en los tramos de mas pendiente le pongo el 1 y en los mas llanos pongo 0 y con poco esfuerzo voy aguantando el ritmo de los demás.  Seguimos subiendo y el terreno cambia se acaba el hormigón y empieza la subida con piedra suelta.

De inmediato me pongo a pensar en si seré capaz de aguantar el equilibrio subiendo tramos de máxima dificultad, también si la potencia que ofrece el motor me hará patinar perdiendo todo control sobre la bici.  Pues me vuelvo a sorprender, con la asistencia al nº 1 la bici por si sola no es capaz de subir, pero con la fuerza que voy aplicando yo sobre los pedales dispongo de un control total, con la mitad de fuerza, que si estuviera subiendo con mi bici de XC.

Van pasando los metros y llegamos a la cima de la montaña, más o menos calculo 700 metros acumulados, compruebo la batería y sigue con sus cinco rayas, al máximo. Pienso que la cosa pinta bien.

Toca bajar, la montaña esta mojada, la calzada tiene mucha roca y claro la bici eléctrica comparada con mi bici de XC…. primero, pesa mas del doble, 22 kg. lleva ruedas de 27,5” montadas con cámara, la otra 29” y cubiertas tubeles.  Monta frenos de disco con accionamiento mecánico, la otra frenos hidráulicos.  Por ultimo la horquilla es de muelle cuando en la otra la llevo de aire. Todo esto hace una bici mas torpe y con menos potencia de frenado. Pero cuando no has gastado toda tu energía en la subida técnica, te sobran fuerzas para disfrutar bajando. Solo añadir que hace tres meses que no monto en MTB y me moría de ganas de dejar correr la bicicleta monte abajo.

Todo esto hace que lleguemos abajo con la batería a tope de energía y con una sonrisa de oreja a oreja después de disfrutar bajando y sobretodo subiendo.

Empezamos la segunda parte de la etapa y toca llanear por pistas de tierra. Mis compañeros llevan 100 km. en las piernas y les quedan unos tantos mas para terminar el reto. Mi objetivo es no retrasarlos y hacerles compañía, cosa que estaba cumpliendo a la perfección.

Mi ruta se alargo hasta rozar las 5 horas y la batería estaba con tres de cinco rayas de batería. Raramente usé más del nivel 2 de la batería y mi sensación ha sido de control total de la bicicleta tanto en subida como en bajada.

3

Al acabar el día me paro a pensar en la utilidad de la bici eléctrica enfocada a todo tipo de usuario para ir por la montaña. La reflexión es…, si de normal ruedo con una bici de XC valorada en 5.000€ equipada con la ultima tecnología para ayudarte a subir y bajar con mas facilidad o con menos esfuerzo. Una bici eléctrica de 1.600€ (http://www.tienda-bicis.com/montain-bike-electrica-ebici.html) me ha hecho reír subiendo y aguantar el tipo bajando.

Para mi lo mas importante es que he aguantado el mismo nivel que mis compañeros a pesar de mi mal estado de forma. Algo impensable en mi bici habitual.

Eso si… es mas completo este deporte cuando te tienes que esforzar para lograr llegar a las cimas.

Moisés López Caselles  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba